A tan solo unos 50 kilómetros desde Chefchauen se localiza la aldea de Slit, que pertenecen a la tribu de Beni Mesquilda, Ouezzane.
Es una aldea –aduar- de mujeres alfareras por excelencia.
Trabajan principalmente tan solo unos meses comenzando a final de la primavera y comienzos del verano, epoca de calor.
Como con todas las alfareras, recogen ellas mismas la arcilla con la que elabora sus vasijas, ambas son extraídas normalmente en los huertos cercanos.
La técnica de modelado se facilita con la colocación de un soporte (un trozo de cerámica o una laja de piedra) sobre el que se dispone bien un gran fragmento cerámico roto o bien una torta realizada con la mezcla de arcilla y paja, que hace las veces de disco y de soporte.
Así, a partir de una pella y la técnica del urdido, la alfarera va levantando la vasija.
La característica más atractiva de las cerámicas de SLIT es la decoración pintada que presentan.
Tras el secado se decoran, primero con una capa de engobe blanquecino (obtenido con la mezcla de agua y cal) aplicado con un trapo, para posteriormente pintarlas con finos pinceles realizados con pelos de cabra y un mango de arcilla no cocida.
Los motivos normalmente simulan las formas geométricas que aparecen en algunos de sus tejidos y bordados, y destacando el color negros (óxido de manganeso), el castaño rojizo y el marrón (óxidos de hierro).
La cocción comienza antes del atardecer, tras colocar las vasijas directamente sobre el suelo sobre una cama de leña y cubrirlas con tortas de estiércol y paja., prendiéndole fuego.