Consejos / Tip´s de fotografía en Marruecos
Espero que te puedan ayudar a conseguir la fotografía que deseas y hacerte más cómodo tu viaje-.
Consejos Tip´s para tu salida viaje fotográfico a Marruecos.
¿A tod@s lo que van a realizar fotografías en Marruecos
Espero que te puedan ayudar a conseguir la fotografía que deseas y hacerte más cómodo tu viaje-.
La cocina marroquí es una explosión de sabores y aromas que fusiona tradiciones bereberes, árabes y mediterráneas. Destaco el uso de especias exóticas como el comino, la cúrcuma y el azafrán, que transforman platos icónicos como el tagine y el couscous en auténticas obras de arte culinarias. Además, la hospitalidad y el ritual del té de menta hacen de cada comida una experiencia única que invita a sumergirse en la rica cultura de Marruecos.
La gastronomía marroquí es una experiencia única para el paladar, pero es importante tomar algunas precauciones para disfrutarla de forma segura. Aquí te dejo unos consejos:
• Agua: No bebas agua del grifo; opta siempre por agua embotellada y evita el hielo en bebidas si no estás seguro de su procedencia.
• Comida callejera: Disfruta de los puestos y restaurantes locales con buena reputación. Elige alimentos que estén bien cocidos y evita productos crudos o mal lavados.
• Higiene: Lávate las manos frecuentemente y lleva contigo un gel desinfectante.
• Introducción gradual: Si tu estómago es sensible, introduce poco a poco las especias y sabores locales.
¡Así podrás saborear lo mejor de Marruecos con total tranquilidad!
Sémola de trigo al vapor, servida con verduras y a menudo carne, considerado plato emblemático
Guiso cocido lentamente en un recipiente de barro, con carne (pollo, cordero o ternera), verduras y especias.
Contiene carne picada, huevo y sus aderezos son los ajos, cebollas, piñones, pimentones, aceite de oliva, perejil y comino. Este plato suele servirse de distintas formas..
Delicada tarta salada con capas de pasta filo, rellena de pollo o paloma, almendras, y un toque agridulce.
Sopa nutritiva y reconfortante, elaborada con tomate, legumbres, carne y especias.
Cordero asado lentamente, muy apreciado en celebraciones.
Los pasteles marroquíes son auténticas joyas de la repostería, elaborados con ingredientes tradicionales como almendras, miel, sésamo y agua de azahar. Entre ellos destacan la Chebakia, un dulce frito bañado en miel y espolvoreado con sésamo, muy popular durante el Ramadán; el Kaab el Ghazal, o “cuernos de gacela”, con una delicada masa rellena de pasta de almendra aromatizada; y la M’hancha, una espiral de masa fina rellena de frutos secos y especias. Estas delicias reflejan la fusión de culturas y sabores que hacen de la repostería marroquí una experiencia única.
Además, las ensaladas como el zaalouk y el tradicional té de menta son esenciales en la gastronomía marroquí.
Suscribete y Te regalaremos un cupón de 20€ en los laboratorios de Saal-Digital para que tengas una copia impresa de tú mejor fotografía.
No te pierdas información sobre nuestras novedades, información de productos, tanto en fotografía como en drones, descuentos, etc.
Odio los mail´s sin sentido igual que tú.