Consejos / Tip´s de fotografía en el desierto
Espero que te puedan ayudar a conseguir la fotografía del desierto que deseas.
Consejos Tip´s para tu salida viaje fotográfico al desierto.
¿A tod@s lo que van a realizar fotografías en zonas de mucha arena, playa, desierto, etc
Espero que te puedan ayudar a conseguir la fotografía del desierto que deseas.
Equipo Fotográfico
Cualquier cámara digital puede hacer una buena fotografía, pero si queremos controlar los valores esenciales, deberemos usar una cámara réflex o EVIL. Podremos configurar la apertura, el diafragma y el ISO, ya que algunas fotos necesitan desde unos segundos de apertura hasta minutos. El tipo de Objetivos, recomendable para nocturna un gran angular con gran luminosidad (x ej.: 10-16mm f/2.8), es necesario para capturar los mejores cielos estrellados, 50 mm y teleobjetivo 70-200 para paisajes. A esto hay que añadir un trípode, imprescindible para fotografías de paisajes, nocturnas y un temporizador que hará que nuestras fotos no queden movidas.
Utiliza filtros
Como accesorio principal utilizamos el parasol, pero otro accesorio habitual para proteger la lente es el conocido como filtro UV. Si no tienes otro deberías llevarlo, aunque solo sea para proteger la lente de los potentes rayos ultravioletas, de la arena y de los golpes. Aunque uno de los principales filtros en un escenario como el desierto lo ideal es aprovechar para utilizar un filtro polarizador.
Con un filtro como este además de proteger la lente podrás conseguir un mayor contraste entre el cielo y la tierra, lo que te permitirá enfatizar los colores. Otro filtro interesante que te vendrá muy bien es el filtro de densidad neutra (ND) porque es capaz de reducir la intensidad de la luz que entra al sensor y permite también hacer fotografías de larga exposición diurnas sin miedo a que nuestras fotos se sobreexpongan.
Los filtros degradados de densidad neutra (GND) cuentan con una transición graduada entre una parte oscura y otra transparente. Estos filtros serán ideales para compensar el contraste entre las dunas de arena repletas de sombras sinuosas y los cielos demasiado iluminados.
El enfoque
Una de las partes más complicadas de este tipo de fotografías es el enfoque.
Si realizas la toma durante el día, tienes que tener en cuenta que la velocidad de la cámara es muy alta, utiliza ISO bajos, o filtros de densidad neutra. Cuando la ausencia de luz es total, la cámara no es capaz de enfocar automáticamente y deberemos hacerlo a mano. Este proceso es más complicado cuando no tenemos ninguna luz de referencia en el infinito, como nos pasara en el desierto por lo que disponemos de una opción muy sencilla, trabajar con la distancia hiperfocal.
Composición
Fotografiar el desierto en su plenitud puede ser atractivo si nos centramos en captar sombras o texturas, pero en cuanto a composición puede resultar algo monótono y poco interesante. Por eso es importante que busques detalles interesantes como personas, animales, insectos, plantas o cualquier elemento que puedas incluir en el encuadre.
Las dunas y los surcos en la arena formados por el viento, combinados con las sombras en función de la posición del sol, se convierten en magníficos aliados a la hora de buscar elementos compositivos que puedan agregar interés a nuestras fotos.
La combinación de estos elementos permite jugar con las líneas, las cuales son un elemento compositivo fantástico que podemos explotar en esta ocasión. Tanto las líneas rectas como las curvas pueden dibujar formas interesantes que podrás fotografiar para obtener imágenes abstractas que parecerán incluso pinturas.
Una de las cosas que más te va a llamar la atención a la hora de hacer fotografías en el desierto son los patrones, el ritmo y las texturas. El viento va moviendo la arena en diferentes direcciones y va creando líneas de arena que parecen moverse y serpentear alejándose en el horizonte.
Al amanecer y en el atardecer se caracterizan por mantener una posición del Sol baja.
Aprovechamos lo que se llama hora dorada. La única diferencia entre las primeras y las últimas horas del día radica en el posible viento que pueda hacer en la zona.
Al elegir los primeros y últimos 90 minutos del día para hacer nuestras fotos o lo que conocemos también como hora dorada, lograremos mejores fotografías. Esa posición del sol hará que las sombras se alarguen y conseguiremos crear la sensación de volumen que definen los surcos en la arena.
Frente al amanecer y al atardecer, las horas centrales son las menos indicadas para hacer fotos por la posición del Sol. Cuando está alto incide con un ángulo que no enfatiza las texturas ni beneficia a esa definición del volumen, por lo que no nos interesa.
Si queremos capturar los mejores cielos estrellados en el desierto, lo mejor es planear nuestro viaje con ausencia de Luna. Aunque si tenemos que fotografiar con Luna lo mejor es dejarla fuera del encuadre. La ventaja que da la luz de la Luna es que los paisajes se van a ver iluminados como si de día se tratara con exposiciones largas.
Ya estás preparado/a para ir al desierto y conseguir fotografías espectaculares sin miedo a que tu equipo sufra ningún percance. Lo más importante para lograr buenas fotos en un medio tan peculiar es que seas muy creativo/a y que cuides especialmente la exposición revisando el histograma tras cada captura.
Suscribete y Te regalaremos un cupón de 20€ en los laboratorios de Saal-Digital para que tengas una copia impresa de tú mejor fotografía.
No te pierdas información sobre nuestras novedades, información de productos, tanto en fotografía como en drones, descuentos, etc.
Odio los mail´s sin sentido igual que tú.